La investigación tiene el objetivo de analizar los impactos socio-ambientales producidos por la explotación del carbón de Cerrejón en La Guajira colombiana. Para ello, se realiza una revisión documental de carácter diacrónico; confronta las fuentes oficiales y privadas primarias mediante el análisis crítico desde el enfoque racionalista-deductivo. A pesar de las medidas de vigilancia, control y mitigación de impactos ambientales, la explotación y comercialización del carbón de Cerrejón produce múltiples efectos socioambientales negativos. Se provoca la variación de la calidad hídrica de la red acuífera de la cuenca del río Ranchería; también, afecta la calidad del aire. En todo caso, el extractivismo altera la salud individual y colectiva de los habitantes; perturbando los modos de vida.