El departamento de Sucre, Norte de Colombia se ha caracterizado por su vocación ganadera y agrícola, siendo la agricultura la fuente principal de subsistencia de esta región. En la presente investigación se tuvo como objetivo evaluar la calidad de las fuentes de agua superficiales empleadas en sistemas de riego en 141 unidades productivas agrícolas (Upas) de pequeños agricultores en cinco municipios priorizados del departamento de Sucre, (Norte de Colombia), se analizó una fuente de agua por cada predio, tomándose una muestra para cada fuente de agua. Para ello se determinaron 22 parámetros fisicoquímicos los cuales se compararon con estándares internacionales propuestos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se midió salinidad y sodicidad utilizando el diagrama de clasificación de aguas para riego y con un análisis de correlación se determinó el grado de asociación existente entre las 22 variables. Los resultados obtenidos mostraron que los parámetros evaluados clasifican al agua analizada como apropiada para usar en sistemas de riego, el pH presentó valor máximo y mínimo de 9.32 y 4.40 respectivamente, los valores máximos y mínimos de conductividad eléctrica (CE) fueron 669 y 19.80 µS cm-1 respectivamente, los valores máximos y mínimos de sólidos totales disueltos (SDT) fueron: 478 y 11.80 mgL-1 respectivamente y los valores máximos y mínimos de relación de adsorción de sodio (RAS) fueron: 1.72 y 0.01 meq L-1 respectivamente. Las concentraciones de cationes y aniones estuvieron en el rango límite permitido por la FAO y la OMS. Por otro lado, las aguas de acuerdo con el diagrama de clasificación para riego se clasificaron como aguas C1S1 y C2S1, es decir aguas que no presentan restricción para ser usadas en sistemas de riego, agua tipo (I) y tipo (II).