Al Hablar de Gestación Subrogada, también conocida como arrendamiento de Vientre, se debe tener en cuenta que es el estado de Gestación en el que el producto de este no es totalmente madurado por la persona, la cual se le llamara madre y la que debe acudir en esta Subrogación por problemas Físicos que le impiden ser ella la que lleve en su vientre a este futuro hijo, al cual le ha aportado su ovulo o en su defecto el espermatozoide se su pareja. La biojurídica debe encargarse de la regulación de este sistema el mismo que a tomado un gran auge en Colombia y del que se sabe muchas mujeres arriendan su vientre para llevar a feliz termino un Embrión que con el paso del tiempo serán un ser Humano y que en momento de su nacimiento adquiere Derechos y Deberes como especie Humana. Debido al poco estudio y al vacío legislativo que hay sobre el arrendamiento de vientre en Colombia, consideramos de gran interés e importancia realizar un estudio sobre la fecundación asistida y sus incidencias en el derecho de familia, particularmente en materia de filiación, ya que hasta el momento la mayoría de los estudios e investigaciones que se han realizado tienden a explicar y complementar estudios médicos, científicos, biológicos y fisiológicos, dejando de lado el aspecto jurídico, que juega un papel importante en la vida del hombre y su rol dentro de la sociedad. Si bien es cierto, que hasta el momento no se han presentado en Colombia muchos casos polémicos en relación con la reproducción asistida, es una realidad que los índices de infertilidad aumentan cada día y los avances tecnológicos crecen a gran ritmo, por lo cual el hombre cada vez mas está acudiendo a este método de reproducción que en un futuro cercano generará grandes conflictos jurídicos, que hoy por hoy no tienen regulación en el sistema legal colombiano.