Los sistemas de adquisición de datos, sobre todo los de aplicación ambiental, tienen el inconveniente de depender de sistemas externos para procesar y almacenar su información, además de contar con elevados costos de mantenimiento, instalación y adquisición lo que imposibilita su masificación y puesta en marcha en las poblaciones en riesgos, sin importar el contexto cultural y social en cuestión. Por tanto, se plantea el desarrollo de un prototipo de monitoreo remoto en tiempo real como evolución de la plataforma ambiental OpenForecast denominado EcoGuájaro que apoye no solo al SAT desarrollado por la Universidad de la Costa, sino a todas aquellas aplicaciones similares que requieran de la investigación propuesta, como un soporte para procesar y distribuir de mejor maneras los datos y con ello mitigar los accidentes, perdidas y desastres ocasionados por las inundaciones, principalmente en la zona del embalse del Guájaro, dadas las problemáticas recurrentes en dicha zona del departamento del Atlántico.