Se determinó el desempeño sísmico por el método Pushover, de un edificio construido en la ciudad de Barranquilla bajo la norma NSR-10, también la deriva máxima para una amenaza sísmica alta, en el proceso se modeló el edificio en el rango elástico mediante el software Etabs y se realizó un cotejo con los datos de las memorias de cálculo, luego se modeló el edificio en el rango inelástico mediante el software Etabs. Y se interpretó qué elementos fueron presentando rotulas plásticas y cuáles fueron su nivel de desempeño en cada nodo, se obtuvo la curva de capacidad sísmica resistente de la estructura, se determinó el comportamiento del edificio bajo un sismo leve, moderado, y de alta intensidad, y se determinó su punto de desempeño y también se determinó los niveles de desempeño para cada nivel de amenaza sísmica. Se espera del edificio que en caso de enfrentarse al sismo de diseño la mayoría de elementos queden totalmente operativos y algunos elementos en la parte baja del edificio presenten algún tipo de daño mínimo en elementos estructurales, tanto en vigas como en columnas