Objetivos. Contrastar los avances y retrocesos de la gestión clínica entre pandemias: Gripe Española vs COVID-19. Materiales y métodos. Se realizó una revisión bibliográfica de diferentes artículos, revistas científicas e investigaciones, que contienen información relacionada a las pandemias de la Gripe Española y la COVID-19, publicadas en internet y bases de datos. Resultados. La Gripe Española dejó 50 millones de muertes en el mundo. La COVID-19, al 31 de julio de 2021, 4,2 millones de muertes. Durante la Gripe Española, los hombres y jóvenes fueron los más perjudicados, en COVID-19, fueron personas de edad avanzada y con comorbilidades. En ambas pandemias se incrementó el desempleo. La transmisión de la enfermedad en ambas pandemias fue fácil y rápida. En 1918. En la Gripe Española la vacuna se dio después de 22 años, no existían muchos medicamentos, ni unidades de cuidados intensivos, en cambio con la COVID-19, se desarrolló en un año. Las restricciones durante ambas pandemias son semejantes. En el siglo XX, ciudades de EE. UU no cerraron escuelas, considerándose más protegidos que en sus hogares, contrario al manejo dado en el siglo actual. Conclusiones. Los efectos económicos de ambas pandemias fueron desfavorables y la tecnología en el siglo XXI combate más rápidamente la enfermedad. Las medidas de control y restricción fueron similares, la comunicación fue mejor en el siglo XXI a raíz de la existencia del internet.