La presente investigación tuvo como objetivo analizar posibles diferencias en las pautas de crianza entre madres de 25 a 35 años, considerando dos perspectivas: la tradicional y la feminista. Para llevar a cabo esta investigación, se empleó una metodología cualitativa y un diseño de tipo biográfico narrativo. A través de las voces de las madres, se exploraron sus creencias, ideas, experiencias y actitudes con respecto a la crianza de sus hijos. Además, se realizó una comparación teniendo en cuenta las características de las participantes en el grupo de estudio. Los resultados de este estudio se enfocaron en identificar las diferencias existentes y comprender las particularidades de los estilos de crianza. El propósito principal era fortalecer estos estilos con el objetivo de mejorar los procesos de intervención destinados a integrar los aspectos más relevantes para el desarrollo integral de los niños. Se pudo observar que existen discrepancias en diversos aspectos, como la implementación de normas, la participación de los menores en dicho proceso, la comunicación, la percepción de la confianza, la influencia del entorno en los niños, la visión materna antes y después del parto, así como la manera en que fomentan las actividades de disfrute para los menores, entre otros temas que se abordan en detalle en el documento.