La recuperación de la ronda hídrica del arroyo de aguas lluvias del CCAV Puerto Colombia es pertinente toda vez que apunta al mejoramiento ambiental en general de la zona en lo referente a la flora y la fauna, dándole firmeza al lecho del arroyo y equilibrando el ecosistema. En el año 2014 se realizó la construcción de las instalaciones de la universidad nacional abierta y a distancia generando un impacto ambiental negativo en el entorno y el ecosistema natural al remover los suelos aledaños al arroyo de escorrentía de la universidad. Se utilizó la metodología del marco lógico la cuál es una matriz que permite de forma muy sintética mostrar los aspectos más relevantes de un proyecto (BID, 2018), se inició con un diagnóstico inicial de las condiciones de cobertura vegetal y especies frutales y maderables, posteriormente con dicho diagnostico se procedió a diseñar y poner en marcha una propuesta de recuperación del cauce pluvial dentro de las instalaciones del CCAV Puerto Colombia, finalizado este paso se verifico los indicadores agroclimáticas midiendo en campo la recuperación de la ronda hídrica y estabilización del suelo disminuyendo por lo menos un grado de temperatura a la sombra de la zona intervenida.