En la industria molinera el principal desecho producido es la cascarilla que recubre el grano de arroz, material que viene ocasionando costos adicionales a los molineros, debido a los fletes de transporte asumidos para la evacuación oportuna de la cascarilla desde los molinos hacia el sitio en que es incinerada y/o utilizada naturalmente en los campos arroceros como subproducto mejorador de suelos y nutritivo para la planta. (Sierra, 2009). La cantidad de cascarilla que se genera en la región, año tras año, puede superar las 100.000 ton/año (Prada, 2010) con el agravante, que, por su baja degradabilidad natural, se acumula en el ambiente, llevando a condiciones extremas de contaminación. El 94% de la cascarilla de arroz está compuesta por silicio, este elemento es tomado en grandes cantidades por la planta de arroz, indispensable para la nutrición de la planta, ya que repercute en los efectos relacionados con: resistencia de las plantas a las infecciones por hongos, ataques de insectos, mantenimiento de las hojas y tallos erectos (resistencia al vuelco), eficiencia en el uso del agua y translocación del fosforo. Según (Castellanos, 2015)) la “absorción de Silicio puede ocasionar efectos benéficos para algunos cultivos como son resistencia a plagas, tolerancia a la toxicidad por metales pesados, al estrés hídrico y salino, menor evapotranspiración, promoción del crecimiento y nodulación en leguminosas, efecto en la actividad de las enzimas y en la composición mineral, mejoría de la arquitectura de las plantas, reducción del encamado de las plantas y por consiguiente aumento de la tasa fotosintética” En la revisión bibliográfica se encontró que a la cascarilla de arroz se le han realizado estudios en diferentes campos siendo útil en los siguientes usos: - Como abono orgánico - Como mezcla con cemento mejora las propiedades mecánicas de durabilidad y compresión del cemento - La cascarilla de arroz "caolinizada" mejora la retención de humedad como sustrato para cultivos hidropónicos. - Combustible en el secado de cereales, sustituto de combustibles fósiles - Variación en la conductividad térmica de la cascarilla de arroz aglomerada con fibras vegetales. - Uso del SIO2 obtenido de la cascarilla de arroz en la síntesis de silicatos de calcio - Comercialización de cascarilla - La cascarilla de arroz como insumo para la construcción de infraestructura - Paneles solares con el silicio de la cascarilla de arroz