En Colombia se logra identificar una problemática en la educación en cuanto a la implementación de las políticas y estrategias que se han desarrollado en pro a la carencia del habla de una segunda lengua, en especial las que corresponden con el aprendizaje del idioma inglés. En el presente estudio se identifican los factores socioeconómicos que influyen en el aprendizaje de inglés observado en las pruebas SABER 11 de 2016-2018, para así poder determinar, como estos influyen en los resultados obtenidos por los estudiantes en cuanto al desempeño de los niveles de inglés. Para esto se implementó como metodología un modelo logit multinomial y estadística el cual por medio de diferentes pruebas permite ver la relación de estos factores y su influencia en la obtención de un buen nivel de inglés, obteniendo así hallazgos importantes que permiten la comprensión de los resultados y conclusiones con las cuales se pretende dar un valor agregado a los hacedores de política para la toma de decisiones al momento de la ejecución de programas y políticas en educación.