El manejo que hacen las comunidades a los residuos sólidos orgánicos es de gran relevancia, teniendo en cuenta que estos constituyen más del 60% del total generado en el mundo, convirtiéndose en uno de los factores más importantes en la lucha contra el cambio climático, por ser una fuente generadora de Gases Efecto Invernadero (GEI). Por consiguiente, el objetivo principal de este trabajo es establecer una alternativa para el manejo de residuos sólidos orgánicos a partir del proceso de lombricompostaje, en el sector turístico “Balneario la Danta” del rio Manaure en el municipio de Manaure Balcón del cesar. Para esto se tuvo en cuenta la metodología de tipo experimental, mediante uso de recursos manuales y tecnológicos, con un enfoque cuantitativo; que permitió la previa documentación técnica, caracterización, Implementación y seguimiento de la alternativa propuesta; la evaluación de las mejores condiciones de operatividad del proceso de lombricultura, teniendo en cuenta parámetros claves como la Humedad, Temperatura, pH y suministro alimenticio, necesarios para la obtención del bioabono, que posteriormente condujeron al análisis de laboratorio especializado bajo la metodología descrita por la Norma Técnica Colombiana NTC 5167 del 2011, determinando las características y composición fisicoquímica del humus de lombriz obtenido, en el cumplimiento de los requisitos normativos, como uno de los abonos orgánicos más favorables para la fertilidad del suelo; permitiendo así, el acercamiento con la comunidad y la promoción de la lombricultura como una práctica biotecnológica sostenible, eficiente y amigable con el medio ambiente, abordando de manera estratégica la educación y sensibilización ambiental, en respuesta a la falta de conocimiento y necesidad de la población en la conservación y preservación de los recursos naturales en la región.