Según Cardona. (2017): La Producción y explotación de la ganadería Ovina por las comunidades wayuu, se considera que es la principal fuente de su economía y se han venido desarrollándose desde hace muchos años de una generación a otra. La población ovina y caprina dispone de manera combinada de más de 2,5 millones de ejemplares, población que se concentra en su mayoría en La Guajira con 44,2% de ovinos y 80,8% de caprinos.(p.1). Estos índices de población convierten al Departamento De la Guajira en el principal productor de estas especies; Este proyecto aplicado se ha desarrollado en la comunidad wayuu jurura finca grano de oro que se encuentra ubicada en la zona conocida como cucurumana, corregimiento caserío de Riohacha departamento de la guajira, con una Latitud: 11.4697 Longitud: -72.8114, con una altitud de 7mnm con un clima tropical seco (dateandtime.info , 2019). El objetivo principal de esta investigación es la evaluación y desempeño productivo en ovinos mestizos, en condiciones de pastoreo semi-extensivo, para lo cual se procedió a seleccionar 30 animales mestizos que fueron destetados con pesos promedios de 17∓20 kg, distribuidos en 2 lotes de 15 animales cada uno buscando entre los grupos la mayor homogeneidad de pesos. La alimentación de los ovinos fue basado en la implementación de un banco de pasto de corte cuba 22 y frutos de leguminosas que nos proporcionan los potreros, se estableció para cada grupo el plan sanitario correspondiente para este proceso los ovinos se ubicaran en un potrero de 16 hectáreas, las cuales nos brindaran oferta forrajera de la finca, conformada por trupillo (Prosopis juliflora), carbonero(Calliandra pittieri)y pastos colosuana (Bothriochloa pertusa), se procedió a rotar los a los ovinos, cada lote pastoreo 6 horas y luego fueron suplementados en las horas de la tarde los cuales fueron suplementados con pasto de corte a voluntad, y el otro lote se manejó de manera tradicional, sosteniéndose con la oferta dada en el potrero. Los resultados obtenidos muestran que los pesos de los ovinos suplementados estuvieron más dispersos que los pesos de ovinos en pastoreo, esto quiere decir que con el suplemento los ovinos adquieren un peso promedio mayor que con el pastoreo, concluyéndose que la gran concentración suministrada de pasto de corte cuba 22 es muy eficiente en la alimentación de los ovinos en esta región del Caribe colombiano.
Tópico:
Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond