La seguridad y salud laboral en Colombia tuvo sus inicios con Rafael Uribe Uribe en el año 1904 con la ley 57 donde se trataban los temas de accidentes y enfermedades laborales, este tema fue tomando mayor importancia a través de los años debido la necesidad de aplicar medidas preventivas ante los diferentes riesgos presentados en las empresas; en la actualidad se hace referencia a este tema como sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, para el cual se ha establecido leyes, decretos y resoluciones que obligan las empresas a llevarlo a cabo mediante unos estándares mínimos con enfoque en el ciclo PHVA. En este análisis se desarrolla con la resolución 1111 de 2017 donde se entra a un periodo de transición con la nueva resolución 0312 de 2019 y se adecua a la nueva normatividad correspondiente , que es donde se definen los estándares mínimos de cumplimiento por número de trabajadores y clase de riesgo de la organización, así como también fases del diseño, implementación y seguimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes independientemente de la forma de contratación, con el objetivo de determinar el cumplimiento de este sistema en la empresa AGUAS DEL CESAR S.A.E.S.P. No obstante, El día 18 de febrero de 2019 cambia la normatividad con la publicación de la resolución 0312 de 2019 donde se “definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST La presente Resolución tiene por objeto establecer los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Esta resolución se aplicó al trabajo y se realizaron los ajustes correspondientes según la normatividad vigente.