El objetivo de este estudio cualitativo fue explicar cómo se construyen las representaciones sociales de roles de género en escenarios de juego en un grupo de 15 niñas y niños de 7 a 8 años, pertenecientes a un colegio de Zipaquirá, Cundinamarca. Se observaron los vídeos grabados de las interacciones verbales y no verbales de los/las participantes a través de una entrevista grupal y del juego dirigido en dos escenarios, el laboral y el doméstico. Se realizó un análisis de tipo teoría fundamentada (Strauss & Corbin, 2002). Como resultado se plantea un modelo que explica el paradigma bajo el cual se construyen las representaciones sociales de roles de género en el juego. Esta investigación evidenció la relevancia de las relaciones sociales inmediatas de los niños y las niñas, visibilizando el papel fundamental que tiene la familia, pero también los pares, como influencia en el proceso de construcción de dichas representaciones y en la identificación con ciertos roles. Se concluye que el juego se convierte en un escenario de construcción, reproducción e interpretación de estas creencias y actitudes acerca de los roles de género, propiciando las preferencias por determinadas actividades y roles, que a su vez se ven mediadas por los artefactos de juego a los que tienen acceso, por la interacción con sus pares en la escuela y por sus propias habilidades.