El presente estudio tiene como objetivo identificar factores relacionados con la parentalidad positiva (Vera, 2006) en los hogares de 100 familias beneficiarias de un CDI de Pereira, Colombia, y correlacionar los resultados con el desarrollo socioemocional de los niños y niñas entre 3 a 5 años. Se hizo un estudio de tipo cuantitativo; se tomó muestra de 50 niños identificados como población en riesgo y 50 niños como población en nivel esperado de desarrollo, identificados mediante la escala para la medición desarrollo del ICBF (1995); para medir la parentalidad se utilizó el instrumento HOME- Home ObservationforMeasurement of theEnvironment (Caldwell y Bradley, 1984). Dentro de los resultados del estudio se destaca que, los padres de los niños en riesgo son menos propensos a utilizar su propio ejemplo (exhibición) para lograr la estimulación académica con sus hijos; así mismo, se destaca que, los padres de los niños en nivel esperado tienen una mayor vinculación con el desarrollo del lenguaje de sus hijos y unos mayores niveles de aceptación, lo que se constituye en un aporte clave para el desarrollo socio emocional de estos últimos.