El presente trabajo propone una ruta de análisis teórico, conceptual y contextual que permita evaluar el uso que los jóvenes hacen de las redes sociales digitales y su posible incidencia en los procesos cognitivos. Se pretende, para tal propósito, recabar información sobre estas plataformas y su incidencia en la comunicación de los jóvenes en diferentes escenarios, principalmente, escolares. Esta investigación presenta un recorrido de indagación bibliográfica, el cual muestra, a partir de un contexto histórico y social, el surgimiento de las redes sociales digitales. Este recorrido se da a partir de una caracterización, la cual pasa por algunos debates dados en las ciencias sociales, alrededor de fenómenos tan complejos como el surgimiento de las redes sociales digitales y la conceptualización de categorías como virtualidad, red, inteligencia colectiva, textualidad, cognición y sujeto juvenil. Finalmente se exploran las experiencias documentadas que posibilitan ampliar el debate en torno a cuáles son los retos y perspectivas que podría tener la escuela en la incorporación de estos discursos y de la gramática de las redes en las aulas escolares. Es importante explorar el tema con el fin de contribuir y trazar rutas de análisis, ya sea para desmontar mitos sobre el aprendizaje del joven mediante el uso de redes sociales, o bien para reafirmar tales experiencias ya documentadas.