ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Escuela de padres: un espacio de transformación en función de las familias de las comunidades 1, 2 y 7 del instituto pedagógico nacional, sus necesidades e intereses
El Proyecto Pedagógico Investigativo presenta la posibilidad de una resignificación de la “Escuela de Padres” por medio del fortalecimiento de la relación familia-escuela; comprendiendo la “Escuela de Padres” a partir de la Ley 1404 de 2010 de Colombia, como un espacio en función de las instituciones educativas públicas, privadas y en todos sus niveles (preescolar, básica y media) que permite implementar y poner en funcionamiento, conocimientos y contenidos que estén relacionados con la transmisión de valores, con el fin de asegurar una sociedad sana y responsable. Durante dicha resignificación, se tiene en cuenta el papel fundamental que cumple el estudiante con y sin discapacidad como eje central del proceso educativo, así mismo, se reconoce la existencia e importancia de los Adultos Significativos dentro del contexto escolar y familiar en que se encuentran inmersos los niños y jóvenes; por lo tanto, se ahondará en las relaciones existentes entre los agentes educativos y las familias, puesto que ambos contextos representan una figura significativa en el proceso de aprendizaje de los estudiantes teniendo en cuenta cada una de las dimensiones que los constituyen como sujetos. La realización e implementación del Proyecto Pedagógico Investigativo tiene en cuenta a cada uno de los actores que intervienen en la relación familia-escuela, al igual que sus características propias, tales como, sus formas familiares, la apropiación personal del papel que desempeña cada una en las “Escuelas de Padres” y el reconocimiento fundamental de los Adultos Significativos en el proceso formativo de los estudiantes. Para llevar a cabo el Proyecto Pedagógico Investigativo se tomó como muestra poblacional del Instituto Pedagógico Nacional a la Comunidad 1 correspondiente a los grados jardín, transición y primero, la Comunidad 2 comprendiendo los grados segundo y tercero, y finalmente, la Comunidad 7 concerniente a la Sección de Educación Especial conformada por cuatro niveles; esto con el fin de identificar diferentes aspectos respecto a las familias de la institución, su composición y dinámicas propias.