Esta investigación va dirigida a entender como las dinámicas morfológicas se pueden relacionar con los cambios económicos y su repercusión en el territorio. El análisis diacrónico de los desarrollos Urbanos y rurales de los municipios de Funza, Mosquera y Madrid, en especial en el eje estructural de Occidente desde 1960 hasta 2007 y su relación con los cambios de modelo económico que se venía gestando desde finales de los años 70 en Colombia. Es claro que no se le atribuye al cambio de modelo económico una nueva morfología del espacio, sino un nuevo tipo de ocupación funcional de gran envergadura como son los polígonos Industriales y los polígonos Residenciales que se instalan en terrenos ya parcelados, sin cambiar la traza. La discontinuidad funcional y espacial tanto en los polos como en las líneas de crecimiento es evidente. Esto se puede explicar debido a que en el eje estructural de occidente tradicionalmente manufacturero existen mayor cantidad de microempresas dedicadas al Comercio al por mayor y al por menor de automotores con baja producción y gran cantidad de servicios un 90%. En cambio de la actividad manufacturera que presenta menos cantidad de gran empresa un 10% y gran producción de activos. (Texto tomado de la fuente).