La síntesis dimensional de mecanismos es el primer paso en el diseño mecánico, tras la elección adecuada del mecanismo en la síntesis de tipo. La optimización dimensional se define a partir del diseño inicial del mecanismo, la técnica que se aborda para el diseño inicial del mecanismo es la síntesis grafica por curvas de acoplador como lo menciona (R. L. Norton, 2011). Este trabajo final de maestría se enfoca en el desarrollo de una técnica computacional para la obtención de la síntesis óptima dimensional de mecanismos planos con juntas de rotación, aplicando una formulación matemática eficiente. El desarrollo inicia con una búsqueda bibliográfica sistematizada de las metodologías existentes que aplican a la síntesis de mecanismos planos. Posteriormente se aplica la metodología de software para la obtención del diseño del algoritmo; esto se logra definiendo los requerimientos del cliente y dando más peso a los más relevantes. Luego se define la arquitectura individual para cada requerimiento unificándolos en una sola arquitectura general y llevando el algoritmo a un proceso de codificación e implementación en Matlab. Finalmente, se evalúan dos estudios de caso en la técnica computacional implementada: el primer estudio de caso es académico y consiste en un mecanismo de cuatro barras que emplea diez posiciones objetivo para la generación de movimiento, y el segundo estudio de caso es un mecanismo de cuatro barras para el avance de película, también para la generación de movimiento, empleando diecisiete posiciones objetivo. Los estudios de caso también se evalúan mediante la aplicación MotionGen. La técnica se evalúa con los algoritmos de optimización de Matlab, presentando criterios de optimalidad, convergencia, error relativo porcentual y el resultado óptimo del mecanismo (Texto tomado de la fuente).