El Global Entrepreneurship Monitor (en adelante, GEM por su sigla en inglés) es el proceso de investigación académica más amplio que se realiza a nivel mundial para comprender la relación que existe entre la actividad emprendedora (entrepreneurship) y el desarrollo económico nacional (Amorós, 2011; Kelley, Singer y Herrington, 2016). Este proyecto, que se viene realizando desde el año 1999, surgió de la iniciativa de Babson College y London Business School. Hoy y durante diecisiete años de resultados, el estudio GEM es la única fuente de datos comparables que existe a nivel mundial sobre una gama amplia de variables asociadas con la actividad emprendedora y las diversas etapas que componen su desarrollo. GEM es una base de datos analizable que está basada en tres objetivos: • Medir las diferencias que existen en los niveles de la actividad emprendedora de los distintos países participantes. • Explicar las causas y las variables que mejor caracterizan el nivel de la actividad emprendedora de cada país participante. • Identificar políticas que puedan favorecer el incremento en la calidad y la cantidad de la actividad emprendedora de cada país participante. La mayor innovación que GEM ha traído a los procesos tradicionales de análisis del emprendimiento, el crecimiento económico y la competitividad de las naciones ha sido centrar su análisis en la perspectiva del emprendedor, del individuo. Ningún otro estudio de talla mundial como el Doing Business del Banco Mundial, el Índice de Libertad Económica de la Fundación Heritage o el Reporte Mundial de Competitividad del Foro Económico Mundial ofrece un análisis del fenómeno emprendedor centrado en la persona. Por esta razón, los resultados del GEM se pueden complementar con los aportes de los demás estudios en el análisis del impacto del emprendimiento. Mientras que el Doing Business se enfoca en divulgar públicamente la facilidad para crear empresa, el Reporte Mundial de Competitividad compara los factores macro de competitividad y el Índice de Libertad Económica muestra las barreras impuestas a la libre creación de empresas en cada país, el GEM caracteriza a los emprendedores y su acción emprendedora. Siendo este actor el más importante del fenómeno de emprendimiento de cualquier país, es evidente la necesidad de realizar el GEM