ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Hallazgos de Enterococcus feacalis vancomicina resistente a nivel de población porcícola y expendios de carne de cerdo en el municipio de San Antonio de Tequendama (Cundinamarca) y Frigorífico de Bogotá, D. C.
El objeto del presente trabajo de investigación fue detectar la presencia o no del Enterococcus faecalis resistente a la vancomicina a nivel de granjas y expendios de carne en el Municipio de San Antonio de Tequendama y de frigorífico en la Ciudad de Bogotá. Radicando su importancia en la transferencia hacia el género humano principalmente, ya que produce respuesta negativa a los tratamientos con vancomicina (antibiótico de la familia de los glucopéptidos, muy eficaz frente a las bacterias Gram positivas), en complicaciones tales como endocarditis, bacteremia e infecciones renales entre otras. Para tal fin se recolectaron 333 muestras distribuidas de la siguiente manera: Granja 1: 56 muestras de materia fecal, Granja 2: 34 muestras de materia fecal, Granja 3: 75 muestras de materia fecal para un total de 165 muestras de materia fecal de granjas del municipio de San Antonio de Tequendama, 15 muestras de tejido muscular (carne) de expendios y 153, hisopados de carcaza interna en frigorífico de Bogotá. La población de los animales de las granjas muestreadas fue distribuida en diferentes estados productivos siendo para este caso hembras vacías, precebo y ceba, y hembras cargadas, las tres granjas presentaron particularidades en el manejo. Las muestras de materia fecal fueron tomadas directamente del recto del animal. La toma de la muestra de tejido muscular (carne) fue al azar, y la toma de la muestra de los hisopados de carcaza interna se realizo inmediatamente posterior al faenado, es decir animales recién sacrificados y al azar. Estas fueron transportadas en medio refrigerado al laboratorio para ser procesadas. Las muestras inicialmente se sembraron en agar bilis esculina para determinar la presencia del enterococcus faecalis, a la vez se sembraron en agar VRE el cual es un medio selectivo para especies de Enterococcus resistentes a la vancomicina, también se sometieron las muestras a un kit de identificación rápida para especies de bacterias gram positivas como es BBL CRYSTAL RGP ID°, y finalmente se les aplicó la prueba de sensibilidad antimicrobiana por el método de E-Test. Del total de individuos muestreados se obtuvo los siguientes resultados: Granja 1: 23 vancomicina resistentes o sea un equivalente al 41%, de la granja 2 se obtuvo 1 muestra positiva lo que corresponde a 2.94% y de la granja 3 se obtuvo 31 muestras positivas equivalente a 41.33%, es decir que del total de las muestras procesadas (165 muestras), solamente 55 fueron resistentes a la vancomicina lo cual corresponde a un 33.33% de positividad. A nivel de expendios de carne un total de 9 muestras resultaron positivas lo cual equivale a un 60%, de muestras positivas a la identificación de Enterococcus vancomicina resistente. Finalmente a nivel de frigorífico 26 muestras mostraron resultados positivos a los Enterococcus faecalis vancomicina resistente lo cual equivale a un 16.99% de muestras positivas. Es decir que de la población total muestreada ( 333), solamente 90 muestras fueron positivas, equivalete a un 27.02%,, indicando resistencia positiva a los Enteorococcus faecalis vancomicina resistente. La información obtenida y relacionada con los datos encontrados a través de una encuesta realizada nos permite reportar una relación entre el consumo de alimento que contiene avoparcina como componente nutricional y el desarrollo de la resistencia a la vancomicina por parte del Enterococcus vancomicina resistente.