Este trabajo se realizó con la intención de profundizar en la problemática que vivimos a diario en la ciudad de Medellín con nuestros niños, niñas y adolescentes cuando tienen la calidad de sujetos activos de una conducta delictiva. Una realidad triste que nos cuestiona acerca de cuál o cuáles son los factores para determinar dicho actuar de los menores. Esto nos llevó a realizar una investigación profunda que abarcó varios temas tales como la importancia de la familia, la sociedad y el Estado frente a la problemática social que se evidencia en los menores, ya que estos son más vulnerables y necesitan una protección especial, en miras de resocializar al menor y que no sean discriminados, ni vistos de manera negativa en la sociedad. Además, fue posible determinar qué tan efectiva y eficaz es la Ley 1098 del 2006, observando mediante gráficas, entre los años 2015 a 2019 inclusive, el índice de menores infractores en la ciudad de Medellín. En la investigación también se evidenció una parte de la psicología criminal y la importancia de las políticas públicas en la ciudad de Medellín, respecto a la problemática social que viven los niños, niñas y adolescentes en la participación activa de la comisión de delitos.