En esta tesis se estudió el impacto de carbón activado en el rendimiento de la producción de biogás durante el proceso de digestión anaerobia. Inicialmente se produjo Carbón Activado (CA) a partir de cuesco de palma, para ser adicionado a un proceso de digestión anaerobia (DA) empleando celulosa como sustrato sintético. Posteriormente, se realizaron ensayos con celulosa y CA comercial como patrón de referencia para determinar la dosis que mejora la producción de biogás. Finalmente, se utilizó la dosis adecuada en un último montaje con desechos de alimentos. La producción del CA se realizó transformando térmicamente cuesco de palma mediante pirólisis en un horno horizontal rotatorio con flujo de nitrógeno 100mLmin-1 a 550oC obteniendo biochar de área superficial especifica de 555,48 (m-2 g -1 ). Gasificándolo en el mismo horno con flujo de CO2 100mLmin-1 a 850oC obteniendo 216 gramos de CA de 811,64 (m-2 g -1 ). Los ensayos de DA se desarrollaron empleando el esquema de Potencial Bioquímico Metanogénico, utilizando reactores batch de 1.1 L, y un sistema de desplazamiento de volumen de solución de NaOH para la medición del metano. Para determinar la dosis de CA, se realizó ajuste de curva de los datos obtenidos con respecto a la Función Logístico (FL), Modificado de Gompertz (GM) y Roediger encontrando una tasa máxima de producción de biogás acumulada 1.1 L/gSV con 25g de CA cuesco utilizando residuos de alimentos y 0.23 L/gSV sin CA. A partir de los resultados obtenidos, se determinó que CA posee grupos funcionales y estructuras porosas que facilitaron la transferencia de electrones entre los diferentes grupos microbianos lo cual favoreció la producción de biogás. (texto tomado de la fuente)