RESUMEN: Antecedentes: La urticaria crónica espontánea (UCE) es una patología con un prevalencia del 1.4%, con una alta carga económica, que afecta la calidad de vida, el sueño, el desempeño laboral y social. Objetivo: Caracterizar una población de pacientes con UCE y según las escalas de calidad de vida, actividad y control de la enfermedad definir la correlación encontrada. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional tipo transversal con componente analítico en pacientes con diagnóstico de UCE en la IPS Universitaria sede Prado (Medellín-Colombia). Se realizaron encuestas para caracterizar a los pacientes y evaluar la actividad, calidad de vida y control de la enfermedad (UAS7, CU-Q2oL, UCT, respectivamente). Resultados: Se incluyeron 72 pacientes, 14 hombres y 58 mujeres, la edad media en años fue de 42,8 ± 17,1. Se describieron los aspectos demográficos y los antecedentes clínicos relacionados con la urticaria. Se aplicó la encuesta UAS7 en 72 pacientes y refirieron estar: totalmente controlada (20,8%), bien controlada (38,9%), actividad leve (30,6%), actividad moderada (9,7%) y ningún paciente con actividad grave. Se aplicó el UCT en 56 pacientes y refirieron estar: totalmente controlados (19,6%), bien controlada (42,9%), mal controlada (37,5%). Se aplicó el CU-Q2oL en 52 pacientes y la mediana para prurito, hinchazón, impacto en las actividades diarias, problemas para dormir, limitantes, y preocupación y vergüenza, fue de 25. Finalmente no se encontró una correlación lineal entre las escalas. Conclusión: La caracterización de los pacientes con UCE es necesaria con el fin de conocer las características clínicas de los pacientes locales y aportar un panorama tangible al médico tratante