Colombia, conciente finalmente de que estamos frente a nuevas realidades económicas, y de acuerdos de intercambio comercial entre las diferentes naciones del mundo, ha trabajado un plan de desarrollo de largo plazo donde se establecen las estrategias para elevar los niveles de productividad, competitividad, crecimiento económico y calidad de vida de los colombianos para poder, en un mundo sin fronteras comerciales, competir con bienes y servicios de alto valor agregado. Esto porque hasta ahora nosotros, como casi todos los países latinoamericanos, hemos sido receptores de tecnologías desarrolladas en el exterior y el componente de innovación expresado en nuevos productos puestos en el mercado global es aun escaso. El texto, en su primera parte, caracteriza el contexto de este sector tomando en cuenta variables como: integrantes del sector, aspectos fundamentales que rigen su participación con sus principales actividades productivas, institucionales y de soporte al subsector; también enunciaremos los principales problemas del sector relacionados con los aspectos críticos sociales, tecnológicos, económicos, ecológicos, políticos y valores sectoriales. La segunda parte evalúa una mirada múltiple de posibilidades de largo plazo para el sector mediante cuatro escenarios en el horizonte 2010 ¿ 2015, con la posibilidad de obtener una visión de futuro y, además, con la seguridad de que se puedan adelantar en el presente acciones y proyectos que permitan lograr el objetivo propuesto a partir de una serie de líneas de acción sugeridas al sector y al país.