En una investigacion reciente sobre violencia escolar en Bogota, Colombia, el 56% de los estudiantes reportaron haber sido robados en el colegio durante el ultimo ano. El presente estudio cualitativo, de corte deductivo, pretendio profundizar en este fenomeno, buscando comprender las dinamicas de robos, asi como los mecanismos de desentendimiento moral que podrian estar facilitando que los vinculados sientan menos culpa. El estudio fue realizado en un colegio publico de nivel socioeconomico bajo y con altos niveles de criminalidad en su contexto comunitario. Inicialmente, 227 alumnos de sexto y octavo grados respondieron una encuesta de actitudes frente al robo. Con base en sus respuestas, 20 estudiantes con niveles altos de favorabilidad fueron entrevistados, y 40 que tenian niveles bajos o promedio de favorabilidad participaron en grupos focales. Los resultados indicaron que el robo en este colegio presenta un nivel elevado de organizacion, e involucra con frecuencia planeacion, division de labores y amenazas. Ademas, segun los participantes, el robo esta muy relacionado con la presencia de pandillas en el colegio y con la falta de respuesta institucional clara y consistente. Tambien se encontro que los involucrados recurren a varios mecanismos de desentendimiento moral, como las comparaciones ventajosas, el desplazamiento o la difusion de la responsabilidad, y la atribucion de la culpa, como estrategias para justificar sus acciones. El estudio indica que es urgente implementar y evaluar intervenciones que busquen prevenir tanto el robo como la vinculacion a trayectorias delictivas tempranas
Tópico:
Bullying, Victimization, and Aggression
Citaciones:
6
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)