El secularismo es un proceso historico cultural caracteristico de las modernas sociedades democraticas. El secularismo ha sido considerado desde el siglo XVII la solucion pretendidamente universal para solucionar cualquier brote de conflictividad que involucre diferencias culturales y religiosas. Sin embargo, fenomenos recientes contradicen palmariamente el pretendido triunfo del secularismo. Frente a esta paradojica situacion, grandes filosofos de nuestra epoca como J. Habermas y W. Conelly proponen formas alternativas de pensar el secularismo. Por una parte, J. Habermas plantea el postsecularismo; se trata de sociedades plenamente seculares en las cuales, sin embargo, las religiones deben fungir de reservas de sentido imprescindibles como fuentes de motivacion para el sostenimiento de la democracia. Por su parte, W. Connolly plantea su Politics of Becoming; se trata de una politica para el florecimiento de nuevas identidades.
Tópico:
Religion and Society Interactions
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDiálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales