A pesar del importante impacto del fraude, las investigaciones en auditoría forense se desarrollan de manera fragmentada y dispersa. Por la naturaleza del tema, resulta confuso su estudio. En este sentido, el objetivo es caracterizar el abordaje empírico en auditoría forense que los investigadores han utilizado para estudiar el fraude. La metodología fue la revisión bibliográfica de alcance descriptivo-exploratorio, utilizando la base de datos de SCOPUS. Se determinan los descriptores de búsqueda, organizan y analizan los resultados a la luz de sus características metodológicas; en un proceso de revisión descriptiva, el trabajo se apoya en la lectura crítica para la revisión, ordenación, rotulación, integración y priorización; utilizando perchas y tablas de análisis y síntesis. Los resultados muestran que el estudio del fraude se aborda desde los individuos, documentos, imperfecciones del informe, TIC, educación, innovación en procedimiento, experimentos y simulaciones, sesgos interpretativos del lenguaje y perjuicios del delito. Se concluye que, se adolece de investigaciones tendientes a identificar las razones por las cuales los sujetos deciden no cometer fraudes y se detectó el resarcimiento como un enfoque teórico alternativo.
Tópico:
Accounting and Financial Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)