No pretendo filosofar sobre la profesion de la ingenieria, y menos hacer futorologia. El proposito de este articulo es ofrecer un marco de referencia amplio sobre los problemas y retos que tendra que enfrentar el futuro ingeniero colombiano, en un entorno turbulento, en transicion, complejo, donde la actividad intelectual y el conocimiento cientifico y tecnologico estan en el centro de la estrategia de desarrollo de las sociedades modernas; y en el que todavia no se tiene una teoria explicativa general que capture el arreglo y direccion de las lineas de fuerza de cambio y sus trayectorias evulutivas. el contexto que describire lo he reducido a lo que considero son los procesos sociales orbitlaes mas significativos en juego y a problemas que obstaculizan la construccion de un pais moderno mas justo y equitativo, y participe creativamente de un nuevo ordenamiento internacional. No pondre en duda la pertenencia social de la ingenieria. Lo que si propongo compartir con ustedes es que la sociedad colombiana necesita un ingeniero formado con un nuevo paradigma que le permita educarse para una nueva sociedad y para un ambiente de trabajo diferente al que enemos hoy.