ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Prácticas sociales de discriminación en instituciones de educación básica y media: estudio de casos en el Técnico I.P.C. Andrés Rosa de Neiva, I.E. Técnico Departamental Natania de San Andrés I.E. Técnico Ciudadela 20 de Julio Barranquilla
La paz se convierte en un factor determinante para el desarrollo y avance de los paises en todos los campos del desarrollo principalmente el economico y el social siendo estos el motor de la sociedad para su ascenso y progreso. Para muchas personas la paz en Colombia no deja de ser mas que una utopia debido no solo a la vivencia de la violencia exagerada, sino tambien a su la legitimacion por parte de los ciudadanos ya que las practicas sociales violentas se encuentra fuertemente enraizadas en la cultura de nuestro pais convirtiendose en un paradigma social compartido por muchos. Para alcanzar la tan anhelada paz en el pais la firma de acuerdos con los grupos al margen de la ley es solo el primer paso, ya que se hace necesario modificar el paradigma social que se maneja y que esta enraizado desde tiempo atras en la memoria y mentalidad de las generaciones presentes y de no modificarse seguira afectando a las futuras. Para ello la educacion se convierte en el vehiculo mas adecuado que permite a traves de sus procesos, modificar paulatinamente los paradigmas sociales presentes y preparar al pueblo para vivir la paz, dejando de lado problematicas generadoras de violencia e injusticia como es la discriminacion.El fenomeno de la discriminacion en todas sus formas y manifestaciones se convierte entonces en un detonante en la generacion de todo tipo de violencia y desigualdades sociales que afectan a muchas personas sin distingo de edad, genero, condicion socio-economica entre otras en todos los campos en los que se desenvuelven.