RESUMEN: Introduccion: La COVID-19 constituye una pandemia sin precedentes que demanda la identificacion de peligros y la evaluacion de riesgos en las instalaciones destinadas al aislamiento de pacientes confirmados, sospechosos y contactos. Objetivo: evaluar los riesgos de contagio a la COVID-19 en el centro de aislamiento de becarios extranjeros para la toma de decisiones en materia de bioseguridad. Metodo: se realizo estudio descriptivo observacional prospectivo en el centro de aislamiento de la residencia estudiantil de la Facultad de Ciencias Medicas “Mariana Grajales Coello” de Holguin, Cuba, entre enero y febrero de 2021. La muestra estuvo conformada por 12 areas de riesgo sujetas a Inspeccion Sanitaria Estatal. Se emplearon metodos teoricos y empiricos como la observacion, etapa crucial del metodo epidemiologico. Se utilizo la estadistica descriptiva, el promedio y el porcentaje para la ponderacion de riesgo y su validacion posterior por metodos alternativos con la ayuda de matrices de riesgo. Resultados: se demostro la validez de los metodos de la evaluacion de riesgo para otorgar una prioridad de atencion a las causas de probabilidad de contagio de la COVID-19 y la adopcion de medidas de bioseguridad en el centro. Conclusiones: Se evaluaron los riesgos y se valoro la eficacia de las medidas de bioseguridad necesarias para una rapida contencion de la trasmision de la enfermedad. Se evito que los trabajadores tuvieran un minimo riesgo de contagio y una menor probabilidad de afectacion para la comunidad y al medio ambiente. Palabras clave: bioseguridad, peligro, evaluacion de riesgo, COVID-19, centro de aislamiento.