ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Informe final 2020. Proyecto desarrollo comunitario: beneficios de las prácticas de ocio y recreación como estrategia para la formación de promotores de estilos de vida y bienestar en torno al cps suba. Fase II
Las localidades de la Ciudad de Bogota se ven afectadas por problematicas comunes que demandan intervenciones desde diferentes entidades y organizaciones. La USTA en su compromiso con la responsabilidad social, como funcion sustantiva, tiene presencia en los centros de proyeccion social que generan como alternativa la puesta en marcha de proyectos que realicen intervencion en la comunidad y en este caso, desde la Facultad de Cultura Fisica, especificamente desde el campo de la recreacion. Es asi como nace la oportunidad de generar procesos de intervencion y desarrollo de proyectos, que, de la mano con acciones investigativas, practicas profesionales, opciones de grado, los docentes y los estudiantes, aporten a las necesidades sentidas de las comunidades y la poblacion, que ademas puedan ser convertidas en alternativas de cambio, suscitado por sus propios pobladores al desarrollarse desde la accion participacion. Para el programa de Cultura Fisica, Deporte y Recreacion de la Universidad Santo Tomas (USTA), innovar en proyectos que desde la recreacion con metodologias participativas se convierte en prioridad en cuanto aporte a la formacion de sus profesionales. Este proyecto se desarrollara desde la puesta en accion de un diagnostico participativo, para identificar los beneficios en las practicas directas de ocio y recreacion en la comunidad. Desde esa perspectiva se hace formacion de promotores en estilos de vida y bienestar, ademas fomenta el uso de la experiencia, el conocimiento y la asesoria especializada desde el campo de la recreacion. Las acciones del proyecto se realizan desde el diseno que ejecutan los promotores, derivadas de su aprendizaje, apropiacion y lecturas de las necesidades de la comunidad y puestas en accion desde el ocio y la recreacion. Asi el presente proyecto realizara un impacto directo con los integrantes de la comunidad de la localidad 11 de suba (CPS SUBA) contribuyendo a su formacion como promotores de estilo de vida y bienestar, que lideran acciones de ocio y recreacion en el marco de su territorio y empoderandose del mismo, evidenciando los beneficios de este proceso con su comunidad. A continuacion, se presentan los productos Puede accederse a las evidencias de las acciones en la carpeta Drive: https://drive.google.com/drive/folders/1NLUCQlG58VdW5FvrTDOoZcElvmByX64U Generacion de nuevo conocimiento: Articulo para publicar en revista del area de conocimiento de la recreacion y la proyeccion social. Apropiacion social del Conocimiento: Experiencias y vivencias realizadas con las dos poblaciones especificas. Se ve reflejada en los cierres, en donde expusieron sus logros a los demas participantes de los talleres. Formacion de Recurso Humano: Se cumplio al 100% dentro de lo respectivo a la fase en curso. Intervencion con las madres comunitarias del sector (50) en donde se presenta la intencion del desarrollo de los procesos de capacitacion y la intervencion de los docentes en la modalidad presencial y virtual. Reuniones con los coordinadores y programas de la biblioteca de la fundacion el nido del Gufo y con el presidente de la junta de accion comunal del barrio Santa Cecilia. Intervenciones con los ninos que acuden a la fundacion el nido del Gufo. Se desarrollaron las tematicas programadas. Las intervenciones las desarrollaron los estudiantes de profundizacion en recreacion bajo la supervision de los docentes del proyecto.