Esta obra tiene un valor esencial dado que representa un paso importante en la consolidacion de una apuesta que la Universidad de La Salle viene materializando en torno al pensar colectivo y el pensar riguroso como posibilidad de fortalecimiento de su autonomia, autodeterminacion y esencia en cuanto universidad. El texto muestra algunos productos derivados de las reflexiones, disquisiciones y suenos de ocho grupos que progresivamente se van configurando como equipos interdisciplinares; como colectivos que cada vez se identifican mas se complementan mejor y se reconocen mutuamente como sujetos interdependientes. cada una de estas personas, sin abandonar su acervo disciplinar, contribuye con la maduracion de una cosmovision interdisciplinar a partir de la humildad que se destaca en sus visiones epistemologicas y sus interacciones cotidianas. En diez capitulos el texto muestra un recorrido que inicia con algunas preguntas sobre la relacion entre la esencia de la universidad en cuanto referente social y su capacidad para producir pensamiento propio; transita por el analisis del sentido de construir en equipo en un proyecto del pensar y da cuenta de profundas reflexiones sobre temas relacionados con ruralidad, seguridad alimentaria, inequidad y pobreza, formacion y estetica, ser y territorio, cultura y salud publica, memoria y conflicto, sostenibilidad y eficiencia, ecodiversidad y bioetica, entre otros