El envejecimiento poblacional esta punto de convertirse en una de las transformaciones sociales mas significativas del siglo XXI, generando serias implicaciones a la sociedad, al sistema de salud y a la familia; siendo mas vulnerables los pueblos indigenas, lo que hizo necesario realizar un estudio para conocer factores inherentes, buscando esclarecer la importancia y caracteristicas propias del adulto mayor indigena en cuanto el desempeno de actividades de la vida diaria basicas e instrumentales, ademas de identificar sus caracteristicas de participacion social en funcion al uso de espacios de vida y apoyo social. Se realizo un estudio con un enfoque empirico analitico siguiendo un analisis cuantitativo de tipo descriptivo, en el que se plasman las cualidades de 80 adultos mayores pertenecientes a la etnia indigena Inga, con resultados que muestran mayor poblacion de genero femenino; pertenencia a un estrato socioeconomico de categoria uno, nivel de escolaridad bajo y desempeno laboral independiente. En relacion al desempeno en actividades de la vida diaria basicas e instrumentales son independientes, el uso de espacios de vida y apoyo social tiene efectos positivos.