El trabajo consistió en evaluar la respuesta de limón sutil, al estrés hídrico, la investigación se llevó a cabo en el sitio Maconta perteneciente a la parroquia Colon cantón Portoviejo de la Provincia de Manabí, la finca tiene como nombre “San Nicolás”, es un huerto comercial de 15 años de edad, geográficamente ubicado a 10º082’85’’ de latitud Sur y 80º040’52’’ de latitud Oeste, con una altitud de 40 msnm. Se utilizó como material vegetal árboles de limón sutil [Citrus aurantiifolia (Christm.) (Swingle)] injertados sobre patrón Cleopatra, la distancia de siembra en la plantación es de 6 x 6 en condiciones de campo abierto. Las condiciones climáticas fluctuantes en la zona de estudio reportadas durante la evaluación fueron de, 26,8°C, con humedad relativa de 74,81%. Las evaluaciones se realizaron en dos períodos, uno seco (agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre) y otro lluvioso (enero, febrero, marzo, abril y mayo). Para fines de evaluación se utilizó un Diseño de Bloques Completo al Azar (BCA) conformado por 5 tratamientos en el que se incluye el control (riego del agricultor) y 6 repeticiones, los tratamientos en función a la demanda atmosférica del cultivo establecidos de la siguiente manera: 0,3; 0,5; 0,7 y 0,9 ET0 más el control. Se observó un crecimiento precoz a cosecha, con niveles de humedad de 29,17% acumulado en el tratamiento 0,3 ET0, sin alcanzar crecimientos favorables ni rendimientos satisfactorios, pues estos se lograron con una ET0 de 0,5 que obtuvo un de 34 %, este mismo tratamiento resulto ser similar estadísticamente (P 0.05) al control, quien presentó las mayores tasas de asimilación de CO2, así como también mayores tasas de fotosíntesis (A), conductancia estomática (gs) y altas tasas de transpiración (T), el tratamiento control gozó de una frecuencia de riego de cada 8 días, es decir, que contaba con agua a disposición en el suelo. En condiciones de época lluviosa la cosecha de limón fue más temprana y sus rendimientos más bajos, sin embargo, mayor crecimiento del fruto con el tratamiento 0,3 ET0, este mismo en época seca estaba sometido a restricciones hídricas, entonces, este crecimiento se explicaría como una compensación del fruto; por otro lado, el tratamiento con mayor en época lluviosa que fue el de 0,9 ET0, obtuvo los rendimientos más bajos de la época lluviosa; los resultados permiten deducir que el cultivo de limón sutil es susceptible a excesos de humedad en el suelo, esto limita su crecimiento afectando directamente al rendimiento del limón (Texto tomado de la fuente).