La tecnologia recombinante y la generacion de sistemas geneticamente modificadosha ampliado nuestra comprension de la regulacion y el papel del eje de la Hormona deCrecimiento (GH), aunque su uso mas conocido es la regulacion del crecimiento hayotras funciones biologicas incluyendo la regulacion del metabolismo, la cual contieneprocesos relacionados con los sistemas hepatobiliar, cardiovascular, gastrointestinaly sistema reproductivo. Siendo una molecula proteica que estimula el crecimiento dela mayoria de los tejidos favoreciendo el aumento del tamano de celulas y la mitosis.Ademas, juega un papel importante en la senalizacion del envejecimiento y el desarrollodel cancer, por lo cual se hace necesario estudiar sus efectos en los sitios en los cualeses metabolizado, como en el sistema renal ya que es comun su uso entre atletas debidoa sus efectos beneficiosos sobre la masa magra y el rendimiento fisico, ademas esprescrito en casos de deficiencia desde 1950, por lo cual han surgido debates respectoa este tratamiento.En los ninos, la enfermedad renal cronica suele generar un retardo en el crecimiento querequiere, en algunos casos dependiendo de la severidad y duracion de la enfermedadde tratamiento con la hormona del crecimiento, el reemplazo con GH corrige anomaliasmetabolicas, mejora la velocidad de crecimiento y estatura, normalizando asi elpatron de crecimiento por medio del estimulo que genera en la sintesis del Factor deCrecimiento Insulinico (IGF-1). La normalizacion de la bioactividad de la somatomedina,la cual ha de permitir una mejor calidad de vida en los ninos y su crecimiento.Comprender entonces la prescripcion y el funcionamiento de esta hormona hace partede los conocimientos que requiere el medico general en su practica diaria, por lo tanto,en este articulo se plantean los roles de la hormona de crecimiento y su aplicabilidad.Metodo: Se realizo una busqueda sistematica con terminos Mesh, en bases de datosPubMed, Clinicalkey, Medscape, Lilacs, The New England Journal of Medicine y GoogleAcademics desde enero 2018 hasta la fecha. Se encontro una amplia variedad dearticulos dentro de los cuales se encuentran revisiones sistematicas, reporte de casos,estudios retrospectivos, estudios multicentricos y revisiones bibliografica, resultandoen un total de 239 articulos, de los cuales se seleccionaron 3 0 articulos para revisaren el presente articulo.Objetivo: Describir los avances y descubrimientos en torno a la hormona de crecimientoy sus efectos fisiopatologicos en la poblacion adulta y pediatrica en el contexto clinico.Conclusiones:La funcion de la hormona de crecimiento estimula el crecimiento infantil,cumpliendo tareas metabolicas para ayudar a mantener la juventud de los tejidos yorganos a lo largo de la vida. Esta no se limita al crecimiento de los mamiferos ya queejerce efecto en diferentes tejidos, entre las que se encuentran funciones anabolicas,asi como antagonismo de la accion de la insulina, la cual es una enfermedad lenta yprogresiva. Por lo tanto, la hormona de crecimiento dirige los aminoacidos hacia lasintesis de proteinas musculares e induce lipolisis con liberacion de acidos grasoslibre, con aumento de los niveles de lipoproteinas de alta densidad y adicionalmenteinduce la diferenciacion de osteoblastos, proliferacion y formacion osea, para lo cual serequiere IGF-1, en particular, para el mantenimiento de la reparacion y restauracion delhueso cortical. Su efecto sobre los diferentes organos lo cual se discute en el articulo,hace que tome gran importancia en patologias de interes del medico en la consultadiaria, para la prevencion de tumores benignos, cambios graduales en el cuerpo,problemas cardiacos o de diabetes, para ejercer control frente al crecimiento de losninos, y el desarrollo de los adultos, asi mismo se incluye la emergencia sanitaria delSARS-CoV2 ya que algunos estudios han demostrado que su deficiencia se relacionacon la severidad de la infeccion. Reconocemos la importancia de continuar estudiandola hormona de crecimiento y el eje GH/IGF-1 asi como las vias de senalizacion yprescripcion, para garantizar una mejor calidad de vida y un desarrollo normal –progresivo en los seres humanos, inclinados por el estudio de la misma, las consultasa practicar y sobre todo, la prevencion frente a los rasgos hormonales que hay en lasdiferentes patologias.