ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Percepción de la calidad en la educación superior. Los casos de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guanajuato y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la Costa
La calidad de la educacion superior en cualquier universidad debe ser esencial para lograr ser competitiva y cumplir con las expectativas de sus estudiantes para lograr que se desarrollen plenamente y asi lograr una mejor sociedad. El objetivo de esta investigacion es determinar la percepcion de los estudiantes de licenciatura sobre la calidad de la educacion superior mediante la aplicacion de una encuesta a estudiantes de la Division de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSyH) del Campus Leon de la Universidad de Guanajuato (Mexico) y de la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad de la Costa (Colombia). El cuestionario aplicado se diseno con base en el modelo SERVPERF e incluye 22 variables agrupadas en cuatro componentes principales: Componentes Fisicos, Planta Docente, Medios de Ensenanza y Desarrollo Integral para evaluar la calidad de la educacion. Entre los principales hallazgos, destaca que la percepcion de los estudiantes sobre la calidad de la educacion superior de los cuatro componentes es mayor en la Facultad de Ciencias Economicas que en la DCSyH de la Universidad de Guanajuato.