Con el objetivo de recuperar los metales contenidos en el material electrodico de las pilas y baterias Ni-MH gastadas, se propone una ruta hidrometalurgica, ambientalmente amigable, basada en el uso del vinagre como agente lixiviante. Inicialmente, una muestra de 6,0 kg de pilas y baterias Ni-MH gastadas (de diferentes marcas y tamanos) fue desensamblada manualmente y, posteriormente, los electrodos fueron analizados quimicamente, por separado, a traves de espectrocopia atomica (AS). Se encontro que el anodo contiene principalmente niquel (50% m/m), lantano (18% m/m) y cobalto (6% m/m), mientras que el catodo contiene principalmente niquel (53% m/m), cobalto (4% m/m) y zinc (3% m/m). Los electrodos fueron lixiviados por separado en frascos agitados con una solucion de acido acetico, CH3COOH, al 5% v/v, una solucion similar al vinagre comercial. A traves de AS se encontro que este proceso conduce a la recuperacion del 40% (en promedio) del Ni contenido en el material anodico y cerca de un 45% del Ni contenido en el material catodico. El licor prenado, en cada caso, fue sometido a un proceso de evaporacion/cristalizacion a 70°C durante 24 h. La caracterizacion de los productos se llevo a cabo a traves de AS y difraccion de rayos X (XRD), lo que mostro la presencia de acetatos de niquel, cobalto y lantano en el producto cristalizado del lixiviado anodico, y acetatos de niquel, cobalto y potasio en el producto cristalizado del lixiviado catodico. Debido a que estas sales suelen ser utilizadas [1] en la industria ceramica, textil y agricola, se concluye que el tratamiento hidrometalurgico propuesto, utilizando CH3COOH al 5% v/v, pudiera ser utilizado para la valorizacion del material electrodico de las pilas y baterias de Ni-MH gastadas. Finalmente, se propone un diagrama de flujo del proceso a pequena escala.