ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Síndrome de Mayer Von Rokitansky Küster Hauser, más que una actualización clínica, diagnóstica y tratamiento quirúrgico asociada a complicaciones anestésicas en el paciente pediátrico
El sindrome de Mayer Von Rokitansky Kuster Hauser (MRKH) es un sindrome congenito que se caracteriza por anormalidades en la formacion del tracto reproductor femenino. Tiene una incidencia de 1: 4500 mujeres nacidas vivas. Se puede presentar clinicamente de dos formas tipo I: ausencia de 2/3 superiores de la vagina. Y tipo II: (MURCS): hipoplasia de conductos Mullerianos, asociado a anormalidades renales, cardiacas y esqueleticas. Es la segunda causa de amenorrea primaria despues del hipogonadismo, por lo que su abordaje inicial se hace en la consulta pediatrica del adolescente. Para su correcto diagnostico y tipificacion se emplean estudios hormonales geneticos e imagenologicos. Siendo el Gold Standard la resonancia magnetica (RM). Su tratamiento puede ser quirurgico y no quirurgico. Dentro del tratamiento quirurgico se encuentran nuevas tecnicas de abordaje quirurgico, que a su vez tienen implicaciones derivadas de la anestesia en el paciente pediatrico. Este sindrome tiene implicaciones medicas, psicologicas y sociales en quien la padece y en su familia por lo que se debe contar siempre con un equipo medico multidisciplinario, esto permitira brindar un manejo integral y de calidad.