La presente investigacion de tipo descriptivo tiene como objetivo dar a conocer los resultados de un estudio desde la Arquitectura y el Territorio, y su incidencia en la construccion de un imaginario colectivo colosoano a traves de la documentacion de la labor de ebanisteria y edificaciones vernaculas, que han producido un compendio de muebles y objetos en madera que la poblacion colosoana desea convertir en insignias del patrimonio material e inmaterial de la region sucrena en un momento historico de postconflicto en el que San Miguel de Coloso, como municipio del Departamento de Sucre y ubicado en los Montes de Maria en la region Caribe Colombiana, tuvo uno de los indices mas altos de desplazamiento forzado en la historia del pais