Tener una adecuada competencia para relacionarnos con los medios de comunicacion es una condicion necesaria para el ejercicio pleno de la ciudadania en el siglo XXI, sin esta competencia, las personas estaran menos preparadas para afrontar los retos que le imponen el ecosistema comunicativo actual, razon mas que suficiente para seguir insistiendo en la necesidad de formar ciudadanias activas, criticas y reflexivas. Lo anterior hace necesario auscultar permanentemente que tan preparados estan ninos, jovenes y adultos en sus competencias para relacionarse con la diversidad de medios de comunicacion y sus contenidos en una sociedad cada vez impactada por las revoluciones tecnologicas. El presente trabajo da cuenta de como se estructuro metodologicamente la investigacion sobre competencia mediatica en profesores y estudiantes universitarios, realizada en instituciones de educacion superior de cinco regiones de Colombia, con base en el modelo de dimensiones e indicadores propuesto por Ferres y Piscitelli (2012), partiendo primero de definir el peso de cada dimension en el conjunto de la competencia mediatica, posteriormente se definio la escala de valoracion, cuantitativa y cualitativa, que se emplearia para determinar el nivel de la competencia, luego se establecio la forma como se obtendrian las calificaciones por pregunta y por dimensiones y finalmente se procedio con la aplicacion de una prueba de regresion nominal y un analisis multivariado de varianza, para establecer si las variables independientes tenian incidencia o no en el nivel de competencia.