La presente investigacion pretende estudiar como la adopcion de Herramientas Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion (TIC) en los procesos de comercializacion del sector agricola en especial del subsector aguacatero, dando como tal respuesta a la pregunta de investigacion mediante la cual se formulo para el debido desarrollo del proyecto. Para lo cual se realizo una exploracion documental utilizando diversas fuentes secundarias de informacion, en primera instancia, el desarrollo de este proyecto se divide en tres capitulos, donde en el primero se realizara un diagnostico comparativo entre Mexico y Colombia puesto que se mediran variables tales como, la produccion y exportacion del aguacate y el empleo de herramientas TIC para este subsector. En el segundo capitulo se determinara que herramienta TIC, favorece su adopcion en los procesos de comercializacion del aguacate siendo indispensable conocer las diferentes herramientas TIC actualmente utilizadas, finalmente en el tercer y ultimo capitulo se identificaran las ventajas que conlleva la implementacion de la herramienta seleccionada en el anterior capitulo, para el subsector aguacatero con el fin de mejorar sus procesos de comercializacion, facilitando el ingreso a los mercados internacionales. Lo cual permite concluir que aun falta un largo camino por recorrer debido al bajo indice de implementacion de herramientas TIC, donde las politicas publicas emitidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en alianza con el Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones son de gran importancia para disminuir el atraso y la brecha del sector rural en la implementacion de las TIC en los diferentes procesos productivos del sector agricola.