Resumen: Las fistulas carotido cavernosas (FCC) son conexiones anomalas entre la arteria carotida o ramas meningeas con el seno cavernoso. Segun su origen, Pueden ser divididas en postraumaticas y espontaneas; segun su hemodinamica en fistulas de alto o bajo flujo y segun su anatomia vascular en directas e indirectas. Las traumaticas son las mas frecuentes y resultan de laceracion de pared arterial por aceleracion desaceleracion en caidas o accidente de transito, o por lesion directas por armas corto punzantes, arma de fuego o iatrogenicas; las FCC espontaneas son causadas principalmente por aneurismas intracavernosos rotos o enfermedades de pared vascular sistemica. Cuando esta asociada a un trauma, la fistula usualmente es una lesion de alto flujo, que produce un distintivo sindrome clinico caracterizado por una proptosis pulsatil, dolor ocular y soplo audible. La clasificacion usual es la de Barrow, la cual describe la anatomia radiologica vascular, dividiendolas en fistulas tipo A que se caracterizan por comunicacion directa entre la carotida interna y el seno cavernoso; en las tipo B existe comunicacion entre ramas meningeas de la arteria carotida interna y el seno cavernoso; en las tipo C donde hay comunicacion entre ramas meningeas de la arteria carotida externa y el seno cavernoso, y en las tipo D que presentan comunicacion entre ramas meningeas de las arterias carotidas interna y externa y el seno cavernoso. Para el tratamiento, la mayoria de estas lesiones son manejadas por tecnicas endovasculares, teniendo en cuenta que puede ser por via transarterial y la transvenosa dependiendo de la anatomia de la fistula. Se utilizan tecnicas de liberacion espiral con coils, se describen tecnicas con onyx y con la ayuda de stent para controlar el flujo arterial. Presentamos la experiencia en nuestra institucion del manejo endovascular de fistulas carotido - cavernosas y la revision de la literatura.