La Gestión Organizacional conforma un aspecto esencial para la administración de funciones y recursos en las pequeñas y medianas empresas (pymes), al orientar todos los esfuerzos y las dinámicas para articular a los actores organizacionales, los grupos de interés, opinión y poder, y las dimensiones organizacionales, lo que posibilita un desarrollo organizacional competitivo, productivo, responsable y sustentable como soporte de la calidad, la proyección de imagen y la reputación. Este tipo de empresas confrontan retos en su ciclo vital, dado que por su tamaño las debilidades para su organización, permanencia y sostenibilidad en el mercado de manera productiva son de importancia, así que a menudo requieren el soporte de profesionales que orienten sus procesos de creación, formalización, desarrollo, innovación, mantenimiento y sostenibilidad, a fin de posibilitar la articulación del capital humano para corresponder a las responsabilidades de visibilidad y posicionamiento de sus productos-servicios y marcas asociadas, todo ello enmarcado en una cultura y un clima organizacionales armónicos. En esta dinámica de gestión, cada día se establece una mayor demanda para que las empresas respondan a los aspectos de responsabilidad social, a los cuales las pymes no escapan, pues deben atender las dimensiones de obligación, reacción y sensibilidad social en atención a los tres aspectos centrales de la responsabilidad: social, económico y medioambiental. En tal sentido, el libro ‘Gestión Organizacional y Desarrollo Responsable en las pymes. Una mirada Glocal’, como parte de la Serie Pyme, tiene como propósito fundamental presentar a la comunidad académica y al gremio de pymes en Iberoamérica un total de 18 trabajos de investigación que enfocan diversos aspectos de la gestión organizacional y la responsabilidad34 social, en el contexto de las pequeñas y medianas empresas, abordando temáticas como: previsión social, capital humano, generación de valor, clima organizacional, mejora continua, calidad de vida, capital intelectual, desarrollo empresarial, planeación estratégica, cultura organizacional, gerencia, liderazgo, responsabilidad social, desarrollo sustentable, ética, ecoturismo, indicadores de gestión, prevención de riesgos laborales, etcétera.