Desde el ano 2013 dos instituciones universitarias, una de Colombia y otra Argentina vienen desarrollando una experiencia de cooperacion que ha afianzado la confianza, a traves de flexibilidad y audacia. Ya medio centenar de personas han podido movilizarse entre Medellin y Florencio Varela. Estudiantes, Profesores, autoridades. Sujetos que han roto estigmas y estereotipos y que han estrechado lazos indestructibles entre las personas e instituciones. No son meras movilidades turisticas, son intercambios interculturales con responsabilidad social y academica, lejos de los modelos hegemonicos que se nos revelan como referentes. Es una experiencia de innovacion social porque entendemos que la internacionalizacion de la educacion superior no debe perseguir fines de lucro ni su prioridad la de escribir un renglon en la economia de los paises. El factor intercultural es el que nos persigue, el equilibrio y la armonia, el dialogo de saberes, la construccion de una identidad latinoamericana que a partir de las diferencias, en la diversidad, se una, se disfrute. Una forma de ser y estar en el planeta. Fomentar la movilidad estudiantil, como parte central de la experiencia que estamos relatando, ha sido uno de los objetivos de esta relacion. Pero lo estamos realizando de una manera solidaria. Movilidad Solidaria, donde los estudiantes se hospedan en casas de familia, donde no existe el fin de lucro, en la que se colabora entre todos y todas, movilidad que da lugar a este tipo de experiencias.