Introduccion: La implementacion de diversos recursos interactivos en el aula fomenta nuevas estrategias educativas y edifica experiencias innovadoras entre docentes y estudiantes. En este sentido, la infografia, como objeto de aprendizaje, complementa el contenido disponible en los entornos virtuales y genera ambientes de aprendizaje reflexivos, cooperativos y autonomos. Objetivo: Identificar las apreciaciones, actitudes, experiencias y perspectivas en relacion con el aprendizaje significativo de bioseguridad mediante el uso de infografias. Metodos: Se realizo un estudio cualitativo a traves de la tecnica de grupos focales. Se preparo un guion entorno a las inquietudes obtenidas a partir de la retroalimentacion y se formularon varias preguntas que fueron grabadas en audio. Para el analisis del discurso se definieron categorias basicas, las cuales se ajustaron conforme se revisaron los testimonios, segun el metodo de la teoria fundamentada. Una vez identificadas las categorias se procedio a “triangular” el objetivo, los documentos y los estudios previos. Resultados: Se integro y analizo el contenido de la transcripcion de los grupos focales. Se construyeron cuatro categorias basicas, que abarcaron la comprension del estudiante con respecto a la funcion formativa del proceso, el empoderamiento de los estudiantes, el manejo de conflictos y algunas sugerencias de mejora desde la perspectiva del estudiante. Conclusiones: La tecnica de grupos focales resulto una herramienta valiosa para conocer el desarrollo de nuevos contenidos digitales, a traves de las infografias como una estrategia didactica, evidente en procesos educativos dinamicos, flexibles, participativos y motivadores, que impulsan el aprendizaje significativo, el trabajo colaborativo y el pensamiento critico.