La Craneosinostosis tiene una incidencia de 1 en 1700 a 2000 nacidos vivos, su espectro clinico es variado. La sutura sagital es la mas frecuentemente afectada, representando de un 56 a un 58% de los casos. Como caracteristica en estos pacientes se ve una deformidad craneal escafocefalica (del griego Skaphos: bote/cuenco) y demas de existir una evidente alteracion estetica en la forma craneal, la Craneosinostosis se ha relacionado de forma consistente con bajos puntajes en escalas de neurodesarrollo y puede asociarse a sintomas como cefalea recurrente. A continuacion, se describe el caso de un paciente de 4 anos de edad con cefalea secundaria a Escafocelia, en quien se realiza manejo quirurgico con adecuada evolucion y resolucion de la sintomatologia, utilizando la tecnica de craneoplastia bivalva escalonada. Asimismo, se describe la tecnica utilizada, demostrando que puede tener resultados optimos tanto esteticos como funcionales, en pacientes en quienes la patologia es diagnosticada de manera tardia.