El tema, en la segunda fase de investigacion, destaco la necesidad de una nueva concepcion de la ensenanza y el aprendizaje de idiomas, el bilinguismo y politicas inclusivas que reconozcan las particularidades de nuestro diverso contexto colombiano bajo el paradigma de la ecologia del conocimiento. Los autores guiaran el estudio hacia una epistemologia y ontologia contrahegemonica de la ensenanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras en nuestro pais, como parte de una concepcion inclusiva de una propuesta educativa transformadora, moderna y emancipadora, donde la pregunta de investigacion es: ?Como la ecologia del conocimiento, la ecologia del aprendizaje y la ecologia de los idiomas permiten una reflexion profunda hacia una nueva propuesta de politica para ensenar y aprender idiomas en Colombia? El objetivo principal de esta investigacion cualitativa pretende reflejar y proponer un primer intento hacia una ensenanza y aprendizaje de la ecologia colombiana de idiomas. Desarrollar posibilidades significativas de comprender el proceso de ensenanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en un contexto multicultural bajo las premisas que podria implicar una ecologia del lenguaje. Los objetivos especificos comprenden: 1. Revisar la recopilacion de datos en la primera fase de investigacion y definir nuevas categorias emergentes; 2. Comprender y reflexionar sobre las teorias sobre la ecologia del conocimiento, la ecologia del aprendizaje y el conocimiento del aprendizaje transformador y la ecologia de los idiomas y la politica linguistica; 3. Disenar una ecologia de la politica linguistica para transformar el aprendizaje basado en el programa de estudios para un programa maestro de idiomas. Proponer una estrategia de aprendizaje basada en la ecologia del aprendizaje y el aprendizaje transformador, que se desarrollara en la asignatura de Pedagogia y Ensenanza de Idiomas en el sexto semestre establecido en el plan de estudios de Licenciatura en Lenguas Extranjeras Ingles- DUAD- Universidad Santo Tomas. Hablando de los resultados, estos pueden contribuir al campo de investigacion en Licenciatura en Lenguas Extranjeras Ingles en DUAD y al grupo de Investigacion en Educacion, especificamente en el campo de investigacion de educacion, cultura y sociedad. Sin embargo, y debido a la naturaleza de esta metodologia y considerando la finalizacion y cierre del programa del Plan Nacional de Bilinguismo en el ano 2019, los resultados de este proyecto pueden ser el punto de partida de largas discusiones y debates hacia una nueva politica linguistica nacional.