Introduccion: en enero de 2000, comenzo la cirugia videolaparoscopica en el Hospital Militar Docente Dr. Mario Munoz Monroy, de la ciudad de Matanzas. El equipo quirurgico, en esa epoca, lo constituian cirujanos con varios anos de experiencia y con una solida formacion en cirugia convencional. Tambien poseian habilidades demostradas en la realizacion de colecistectomia a cielo abierto. A partir de 2011, una nueva generacion de cirujanos desarrollo la cirugia minimamente invasiva, con poca experiencia en cirugia a cielo abierto. Por lo tanto, se presento la contradiccion de que cada vez menos cirujanos tenian la experiencia tecnica que requieren los casos mas dificiles. Objetivo: determinar la seguridad en la realizacion de la colecistectomia laparoscopica. Materiales y metodos: Investigacion observacional, descriptiva y retrospectiva de los pacientes intervenidos de afecciones biliares benignas, por la tecnica de colecistectomia laparoscopica, entre enero de 2014 y diciembre de 2017. Resultados: fueron colecistectomizados 2 016 pacientes. De ellos, 1 759 (87 %) correspondieron al sexo femenino, y 257 (13 %) al masculino. Comorbilidades presentes en el 46,3 %. Cirugias: electivas, 1 801; urgentes, 215. Eventos adversos, 38 (1,88 %). Conversiones, 28 (1,3 %). Mortalidad operatoria, 5 (0,24 %). Conclusiones: resultan seguras las colecistectomias laparoscopicas por el bajo indice de eventos adversos, conversiones y mortalidad operatoria.