En la provincia de Ocana existen emprendimientos con ideas de alto impacto en la region, contribuyendo a la creacion de nuevos empleos y a la economia local, sus productos han permitido que la provincia se de a conocer en Colombia, dando a que el empresario quiere llevar su mercancia aun mercado fuera del pais, pero nace la duda de si cuentan con la informacion necesaria para cumplir con este objetivo, que en cuestiones de ingresos ayudaria a que la misma se sostenga no solo con las ventas del entorno rural y urbano. Por lo cual esta investigacion se enfoca en la falta de conocimiento de los emprendedores Ocaneros para exportar sus productos, es por ello que el objetivo esta basado en analizar la ausencia de un aprendizaje previo de los emprendedores Ocaneros para exportar sus productos por primera vez, asi tambien esto por medio del cumplimiento de los objetivos especificos; Inspeccionar en la camara de comercio acerca de como esta entidad repercute su asesoria en los emprendedores ocaneros de como deben exportar sus productos, determinar que emprendedores ocaneros estan interesados en comercializar sus productos a otros paises, indagar el apoyo o informacion que los emprendedores reciben de parte de la alcaldia de Ocana y por ultimo disenar un proceso de exportacion basico para llegar a un mercado internacional. El enfoque fue de tipo cualitativo el cual es un metodo de investigacion que alude a las cualidades y realizando un muestreo no probabilistico por conveniencia. Se concreto una entrevista con emprendedores ocaneros, camara de comercio y alcaldia para conocer los resultados en cuanto al grado de conocimiento de los emprendedores de la region en procesos de exportacion en la actualidad, concluyendo de esta actividad una ausencia de apoyo de las entidades publicas de Ocana para con las empresas de la region.